Puesta en escena y exposición
“‘Todo es interacción’: Transferencia e interdependencia de conocimientos científicos”
24 y 25 de octubre 2019, Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, Buenos Aires
La parte lúdica incluyó, además, una puesta en escena del grupo “Fuerza Atómica” (dirigida a interesados/as en la ciencia de todas las edades), un ciclo de cine y una exposición de la novela gráfica “El increíble viaje de Alexander von Humboldt”.
¡Fuerza Atómica!
“¡Fuerza Atómica!, nuevas historias de la ciencia en el ring” es una obra de teatro que recrea una lucha libre del conocimiento científico, bajo las reglas del catch. Este año, el espectáculo regresa de la mano de nuevos personajes de la ciencia como Capitana Biótica, Desastre Ambiental, Dr. Climático y Metrósfera, Terror Global y Alexander von Humboldt, que se suman a Isaac Newton, Marie Curie, Albert Einstein, entre otros más. El espectáculo de humor y acrobacia, dirigido por Cristian Palacios, busca mostrar teorías, hipótesis y conceptos, a través de caídas, volteretas y la doble Nelson.
Uno de nuevos personajes fue Alexander von Humboldt: Naturalista, ingeniero, arqueólogo, historiador, físico, geógrafo, matemático, explorador, este verdadero súper científico ha sido el primero en reconocer la importancia de constituir una verdadera ciencia del planeta, en la que todas las disciplinas científicas se relacionen en sus esfuerzos por comprender el mundo en que vivimos. En 2019 cumplió 250 años, un precursor a la hora de batallar contra el cambio climático.
Novela gráfica “Las aventuras de Alexander von Humboldt”
La historiadora de arte germano-británica Andrea Wulf escribió en “Alexander von Humboldt: la invención de la naturaleza” una de las biografías más destacadas de Humboldt. Junto con Lillian Melcher, ilustradora proveniente de Nueva York, ha escrito una novela gráfica sobre el viaje de Humboldt a Latinoamérica. Sobre la base de los diarios de Humboldt, el volumen habla del viaje de Humboldt a Sudamérica entre los años 1799 y 1804. Los expresivos dibujos de Lillian Melcher ilustran las etapas de la larga expedición, como el viaje por el Orinoco y el ascenso del Chimborazo. Facsímiles de los diarios y dibujos de Humboldt realizados durante el viaje completan el cuadro de la expedición sudamericana de Humboldt.
Cómic “Humboldt en América”
No solo para los fanáticos del cómic: las estaciones más importantes de Alexander von Humboldt durante su viaje de cuatro años por el continente americano se pueden ver en excelentes imágenes de colores brillantes. El responsable de ello es el ilustrador alemán Özi, de Bonn. Cuatro libros sobre Humboldt, así como numerosos documentales, sirvieron de base a su trabajo: “¡Alexander von Humboldt cambió el mundo! Ojalá hubiéramos empezado a escuchar sus ideas antes. Tendríamos hoy muchos menos problemas con el cambio climático.” Las 20 páginas del cómic “Humboldt en América” se pueden admirar en una exposición, presentadas en grandes paneles. Humboldt como cómic – el ilustrador alemán Özi lo hace posible.
Humboldt 360° – Una expedición en las Américas
Para la temporada temática de “Humboldt y Las Américas”, el Goethe-Institut, en cooperación con Playersjourney Berlin, ha producido una serie de videos de 360 grados en varios lugares de Colombia y Ecuador.
Acompañados por citas originales, viajamos por la actual Latinoamérica y descubrimos que gran objetivo de Humboldt: comprender el mundo como un todo, en el que todos los detalles dependen mutuamente unos de otros.
Los episodios individuales también intentan rastrear la visión precisa de Humboldt como científico cultural, antropólogo y crítico del colonialismo, el racismo y la explotación, lo que hace posible entender el contraste entre nuestra perspectiva actual sobre Latinoamérica y la perspectiva de Humboldt, de hace más de doscientos años.
“Humboldt 360° – Una expedición en las Américas” describe el viaje de Humboldt a través de la actual Latinoamérica a través de imágenes espectaculares e inmersivas, citas originales, entrevistas y breves diálogos escénicos.